domingo, 28 de noviembre de 2010

Topio stin omichli (1988)

-"El tiempo parece no importarles... pero tienen prisa por irse. Parecen viajar sin rumbo... pero van a algún sitio"
"Paisaje en la niebla" es una road movie de dos niños que viajan desde Grecia a Alemania para conocer a su padre al que nunca habían visto.
Para explicar mejor esta película es necesario recurrir a palabras como soledad, melancolía, desesperación. Así me sentí viéndola. En cierto sentido me pareció similar a la primera que comente en el blog “Extraños en el paraíso”…pero obviamente también diferente. Similar por el hecho de la escenografía: solitaria, gris, angustiante (mas palabras para agregar a las anteriores) pero diferente porque este film me pareció mucho mas dramático que el otro. Realmente esperaba encontrarme con una road movie común y corriente pero no es así, es una road movie “surrealista” por ponerle una descripción un poco mas acorde. Yo no soy esas personas que saben explicar hasta el mínimo detalle que quiso revelar el director con esa metáfora de la película y además no me parece conveniente ya que cuando se utilizan metáforas cada cual puede darle su propia explicación. Resumiendo un poco esta peli no es para cualquiera…es decir, para algunos puede resultar muy interesante y para otros un aburrimiento total así que váyanse con cuidado si se deciden a verla.
A destacar: Me gusto mucho la escena donde los niños se escapan de la comisaría de policía. La fotografía es excelente.
Recomendada : Para aquellos que quieran ver una road movie muy diferente…pero muy diferente eh! ;-P…o sea…hay que tomarla como un dramon (con un par de escenas que pueden resultar bastante duras para algunas personas), Si estas buscando un drama surrealista acertaste con esta peli. No la recomiendo para aquellas personas que desean ver una película rápida, con escenas de acción o escenas cómicas (léase travesuras de los niños), en fin, una road movie familiar…esta peli no es así…
Mi puntaje: 6

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Sherlock Jr. (1924)

Crease o no primera película que veo de este genial cómico del cine mudo llamado Buster Keaton. Y como no podía ser mas me encanto este comienzo, y eso que esta, según dicen, no es su mejor película (El maquinista de la general es por la que mas se lo recuerda).
Los gags son desopilantes. Citare dos que me quedaron grabados (para dejar los demás que los descubran ustedes). El primero transcurre en un salón  con una mesa de billar en el medio. Resulta que los villanos preparan una bola de billar para que explote si le pega nuestro héroe pero este, con una habilidad magistral va embocando una a una las demás bolas sin siquiera pegarle a la explosiva. Al final no le queda otra que embocar esta para luego acabar con la 8 pero es tan tonto (o no ;-P) que le erra el tiro y le da la opción al villano…ahí les dejo esta escena para que descubran como termina ;-P…
La segunda y que más me morí de risa es aquella donde Keaton se duerme en el cine y se introduce en la película que están pasando. El villano para librarse de el comienza a cambiarle de escenario metiéndole cada vez mas en situaciones de riesgo. Por ejemplo en una roca en medio del mar, en la selva en medio de dos leones, etc….excelente.
Y así puedo seguir pero quiero dejar a los espectadores que descubran los demás gags que en su mayoría (y como es costumbre en este actor) eran gags físicos muy bien elaborados y llevados a cabo a la precisión por “cara de palo”.
Más allá de lo cómico, el final me encanto. Ojo que viene la explicación: Spoiler! (Ya avise ;-P) Keaton, igual que un niño, y frente a la chica que le agrada observa en la película que están pasando como el galán corteja a la dama y copia todos sus movimientos hasta llegar al beso final. Buenísimo…Al final es como el sueño de todos nosotros que amamos el cine y a veces nos gustaría vivir lo que pasa allí dentro cuando se apaga la luz, se enciende la cámara y comienza un nuevo viaje que no sabemos donde nos llevara. Nos vemos en la próxima parada mis amigos cinéfilos.
Recomendada: Para todo el mundo…;-P
Mi puntaje:: 8,5

Vampyr: Der Traum des Allan Grey (1932)

Ahora que han resucitado las películas de vampiros (que metáfora mas apropiada me salio juas) pero las han cargado de edulcorado sentimentalismo (puaj) como la saga Crepúsculo  tuve el agrado de ver una de las primeras filmadas para el celuloide.
Se trata de “La bruja vampiro” un film del famoso director sueco Carl Dreyer.
La historia es sobre un hombre que llega a una posada y descubre una trama macabra que envuelve a todo el pueblo. A pesar de ser una película sonora el dialogo es menor logrando el clímax de suspenso necesario para esta clase de genero.
El film habla por sus imágenes, que para la época deben haber sido bastante aterradoras.
A destacar: ¿Se acuerdan de esa escena tan utilizada en el cine de suspenso/terror donde el protagonista  se va a dormir y pone llave a su habitación, pero alguien (o algo) hace girar la llave desde el exterior?. La cámara enfoca como la llave va girando lentamente y luego la puerta se abre despacio…¿quien o que aparecerá por ella?...Ya casi no utilizan este efecto tan copiado pero tan  efectivo en el cine.
Otra de las escenas que me gusto es aquella donde la sombra de un soldado se escapa de su “dueño” para deambular por aquí y por allá y realizar el trabajo que le fue encomendado jej….
La peli va transcurriendo y el director nos cuenta a través de un libro que leen los protagonistas el origen de los vampiros, su forma de actuar y como acabar con ellos. Antes no todo el mundo sabia de que se trataba el vampirismo así que este recurso esta muy bien. Además me entere algunas cosas más de los vampiros que no aparecen en otras  películas ajajaja….
Resumiendo: Recomendada para aquellos amantes del cine de terror clásico (mas que nada de vampiros obviamente ;-P). No así para aquellos que quieran ver una película de suspenso/acción ya que la cinta es mas dramática que otra cosa (Al fin y al cabo en casi todas las películas de vampiros sabemos mas o menos desde el principio quien es el vampiro no?). Así que ya saben, fanáticos de “Blade” esta no es tu peli ajajaja.
Hasta otra y dulces sueños…
Mi puntaje: 7


domingo, 14 de noviembre de 2010

Blue Velvet (1986)

Esta película de David Lynch me dejo un poco perplejo. Bah mejor dicho me dejo un poco pensativo el hecho de que se la incluyera dentro de las 1001 películas que ver antes de morir o que se le haya dado una nota alta en varias paginas de Internet especializadas en cine (De todos modos es sabido por cualquier cinéfilo que hay muchas pelis incluidas en ese libro que quizás no deberían estar y si otras. No se puede resumir en un libro mas de cien años de cine mundial por supuesto). A lo que iba es que no es que la peli me haya parecido mala pero tampoco me pareció suficientemente buena para darle un 8 como muchos críticos le han puesto. Aun así y como bien dice el dicho “sobre gustos no hay nada escrito”. Vuelvo a repetir que el film esta bien pero hasta ahí nomás (siempre en mi opinión por supuesto…ya se que los adoradores de este gran director me defenestraran ahora juas….)
Ahondando mas en su guión puedo decir que hasta la mitad de su visionado me atrapo pero luego una vez descubierto que era lo que estaba pasando ya se me hizo un poco hartante. Yo esperaba mas. Un poco mas de misterio..una trama mas rebuscada…que se yo…pero no, el film nos da la solución del caso halla por la mitad y ya no hay mucho mas que pensar. De la trama solo decir que me gusto el cierre que hizo Lynch (Spoiler!. Al mostrarnos una imagen similar a la del comienzo, con sus flores y sus bomberos alegres cruzando el asfalto es como que todo vuelve a la normalidad. El pueblo que era tranquilo y se había visto perturbado por este hecho vuelve a ser el mismo pueblito tranquilo de antes. El avecilla ha podido por fin capturar al bicharraco del principio jajajaja….al menos eso es lo que me pareció que quiso decirnos el director Fin Spoiler)
Las actuaciones están bien, especialmente las de Dennis Hooper e Isabella Rosellini.
Excelentes en ambos papeles (El psicópata interpretado por Hooper esta increíble…me dio casi mas miedo que Hannibal Lecter jej). Hay muchos personajes “raritos” como en casi todas las pelis de este director (La vieja bailando arriba del auto me hizo morir de risa aajajaja).
Y la fotografía me aprecio bastante onírica…como si la peli saliera de un sueño…o una pesadilla ;-P…
Resumiendo: Recomendada para aquellos que quieran ver un thriller distinto a los demás o un drama, sigo insistiendo, raro, raro, raro… típico de este gran director. A aquellos que busquen una peli de mucho suspenso, o un thriller normalito con un final sorprendente no les recomiendo esta peli. Menos aun a los apasionados del film-noir…
Mi nota: 7


sábado, 13 de noviembre de 2010

El corredor nocturno (2009)

Meses después de ver esa excelente, magnifica, película llamada “El secreto de sus ojos” pude visionar esta gran  coprodución Española-Argentina,. Digo gran porque verdaderamente me encanto. Es un thriller atrapante con un guión fenomenal, una fotografía bellísima (Spoiler!: Destaco la escena del asesinato del policía. Fin Spoiler!)
teñida de tonos oscuros muy apropiada para esta clase de género y con unas actuaciones también de mucha calidad. En especial la de Miguel Angel Sola. Como decía es una película atrapante que a medida que avanza te mantiene en vilo creando cada vez mas tensión en el espectador. Por suerte tiene ciertos pasajes “tragicómicos” que distienden un poco la situación que vive el protagonista (y nosotros mismos jej) y eso es otra cosa que se agradece. En ese sentido se parece a “El secreto…” (el director fue también productor de esa película).
No quisiera escribir mucho mas de ella porque de lo anterior se adivina que es una película recomendadísima para aquellos que les gusto “El secreto…” y para los amantes de los thrillers psicológicos. Con películas como estas uno esta cada vez mas orgulloso del cine de Sudamérica y en especial de nuestro país.  
Mi puntaje: 8,5

jueves, 4 de noviembre de 2010

Saw (2004)

Primero quisiera aclarar que esta no es la primera vez que veo esta peli asi que esta crítica estará un poco condicionada. Condicionada debido a que el final de esta película es lo que la hace tan especial. Unica. Excelente. Para mi gusto (como siempre) el mejor thriller/suspenso/terror? de esta década que se nos esta llendo. Al verla nuevamente el elemento sorpresa se diluye pero eso no quiere decir que me haga cambiar la opinión acerca de ella. Así que hagamos de cuenta como si nunca la hubiera visto porque así la quiero reseñar por acá.
¿Por qué “El juego del miedo” es tan importante para aquel que gusta de esta clase de películas?. Enumeremos los motivos:
1)      Su titulo en ingles con doble sentido (o triple si se quiere) me encanta: “Saw”. Significa “Sierra” (elemento que esta casi desde el principio en el film). Pero también es el pasado del verbo mirar es decir “Miró” (lo que implica el sentido voyeurista presente en toda la película). también es parte del nombre del psicópata “Jigsaw”…empezamos bien.
2)      En el medio hay varias escenas copadas Spoiler! como cuando el secuestrador le pone un estetoscopio en el corazón de la niña y le apunta con el arma para escuchar el aumento de los latidos de su corazón pero principalmente me pareció muy buena aquella en donde Adam comienza a buscar a Jigsaw en la oscuridad utilizando el flash de su cámara (no se si lo hicieron en otra peli pero el efecto es muy bueno) Fin Spoiler. Y otras mas que por la dudas no desvelo para no arruinarle la peli si alguien se comió el spoiler ;-P.
3)      Bueno y como dije el final es tremendo. Yo la primera vez que la vi no podía salir de mi asombro. Típica frase “Nahhh…que hijo de p….no te puedo creer…”.Etc, etc, etc.Creo que soy claro…si te cuentan el final a la peli se le caen la mitad de los puntos.
Asi que con un buen comienzo, un buen nudo provisto de un excelente guión, y un desenlace mejor que todo lo anterior que más se puede pedir.
Viéndola por segunda vez me di cuenta que esta peli bebe bastante de otra también excelente, de misma temática y encima cuyo titulo comienza con la misma letra (¿meras coincidencias?). Si no lo adivinaron es el también famoso film “Seven” (Pecados capitales). Dije de misma temática no solo porque es un thriller sino también porque el psicópata me suena medio parecido. Es decir, un tipo que mata a gente que no se “comporta” del todo bien, infieles, drogadictos, mentirosos, etc. Supongo que alguien lo habrá notado esto.
De todas maneras “Saw” es otro cuento (los artefactos de tortura y matanza son el sello y la frutilla del film) y a partir de ella vinieron cientos de películas parecidas. Inicio una temática que aun se repite muchas veces para bien para este género pero la mayoría lamentablemente mediocre. Inclusa la misma película ya se transformo en una interminable, saga que se fue deteriorando con el paso de los años. Pero bueno aun nos queda para deleitarnos esta primera parte.
Dato: Los fans de la serie “Lost” también se deleitaran con esta peli…Hace tanto que no la veía que me había olvidado que estaban “Ben” y “Miles”. ¿A Ben le dieron ese papel en Lost por este papel de “Saw”? jajajajaaja.
Resumiendo: Si no la viste y te gustan los thrillers “psicopáticos” algo sangrientos (pero no tanto ;-P) o las pelis de suspenso,,,esta es casi la peli de tu vida (por ahora). Si la viste también vale un segundo visionado para encontrarle esos detallitos que te perdiste cuando te quedaste con el cerebro quemado por su final ;-)…Por lo demás si tu film favorito es “Sonrisas y lagrimas” (por mas que empieza con “S” ;-P) te equivocaste de peli chabon ;-P...Eeeeso es todo amigos!....
Mi puntaje: 9