sábado, 4 de diciembre de 2010

Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 1 (2010)

Una de las mejores películas de la saga Potter. Nada comparable con la anterior de la saga que me pareció un bodrio sentimentaloide tremendo. En esta a pesar de que siguen los toques románticos (siempre necesarios en toda buena película de aventuras), no es lo que sobresale de ella. Todo lo contrario la desesperación es el toque fundamental de esta (Me hace recordar a “…el prisionero de Azkaban”). Por ello se agradece las escenas cómicas mas que nada a cargo de Rupert Grint (Ron). La película logra crear ese ambiente de incertidumbre que rodea a Harry y  amigos y lo sumerge al espectador durante el transcurso de la misma. Es decir, muy buena ambientación, y hermosa fotografía. Lo bueno de esta saga es que fue creciendo con los personajes y convirtiéndose de un cuento infantil a una película de aventuras/ciencia ficción para adolescentes/adultos. Al lado de las otras esta es la que posee imágenes mas “duras”.Lo pongo entre comillas porque es obvio que eso de dura lo digo comparándola con las anteriores no es que sea un dramón ni nada parecido, solo que (y como dice su calificación AP MAY 13) no la recomiendo para niños pequeños. Resumiendo un poco este último concepto yo aconsejaría mostrársela los niños en concordancia con la edad del personaje. Es decir la uno a los 8 años, la segunda parte a los 9 etc...si es posible por supuesto.
A destacar: Como dije antes me encanto la actuación de Rupert Grint más que la de Daniel Radcliffe  y Emma Watson. Como siempre Ralph Finnes sigue excelente. El comienzo y el “final” son muy buenos dejándote con ganas de mas…
La escena animada del cuento de los tres magos y  la muerte una delicia.
Varias caras (destacando la del principio y la de la vieja) de los magos son espectaculares.
Resumiendo:Una gran película que esperemos finalice aun mejor con su ultima parte para así poder cerrar un ciclo que nos llevo ocho de nuestros preciosos años disfrutar jej.
Indispensable para los fans de la Sra. Rowling…innecesaria para aquellos que solo les guste el cine arte y odien el cine pochoclero (aunque esto ultimo es medio obvio no?)
Dato: Spoiler!!!: En la escena donde el ministro de magia lee el testamento ante los tres protas el legado que le otorgan a Ron es exactamente igual a esa parte de La comunidad del anillo donde la dama Galadriel le da obsequios a los cuatro viajeros y a Frodo le regala la luz!!! Copiones!! Jaja…Hasta las palabras de Dumbledore son casi idénticas a las de Galadriel “Para ese momento donde halla oscuridad…etc”…jaj…
Mi nota: 8,5

domingo, 28 de noviembre de 2010

Topio stin omichli (1988)

-"El tiempo parece no importarles... pero tienen prisa por irse. Parecen viajar sin rumbo... pero van a algún sitio"
"Paisaje en la niebla" es una road movie de dos niños que viajan desde Grecia a Alemania para conocer a su padre al que nunca habían visto.
Para explicar mejor esta película es necesario recurrir a palabras como soledad, melancolía, desesperación. Así me sentí viéndola. En cierto sentido me pareció similar a la primera que comente en el blog “Extraños en el paraíso”…pero obviamente también diferente. Similar por el hecho de la escenografía: solitaria, gris, angustiante (mas palabras para agregar a las anteriores) pero diferente porque este film me pareció mucho mas dramático que el otro. Realmente esperaba encontrarme con una road movie común y corriente pero no es así, es una road movie “surrealista” por ponerle una descripción un poco mas acorde. Yo no soy esas personas que saben explicar hasta el mínimo detalle que quiso revelar el director con esa metáfora de la película y además no me parece conveniente ya que cuando se utilizan metáforas cada cual puede darle su propia explicación. Resumiendo un poco esta peli no es para cualquiera…es decir, para algunos puede resultar muy interesante y para otros un aburrimiento total así que váyanse con cuidado si se deciden a verla.
A destacar: Me gusto mucho la escena donde los niños se escapan de la comisaría de policía. La fotografía es excelente.
Recomendada : Para aquellos que quieran ver una road movie muy diferente…pero muy diferente eh! ;-P…o sea…hay que tomarla como un dramon (con un par de escenas que pueden resultar bastante duras para algunas personas), Si estas buscando un drama surrealista acertaste con esta peli. No la recomiendo para aquellas personas que desean ver una película rápida, con escenas de acción o escenas cómicas (léase travesuras de los niños), en fin, una road movie familiar…esta peli no es así…
Mi puntaje: 6

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Sherlock Jr. (1924)

Crease o no primera película que veo de este genial cómico del cine mudo llamado Buster Keaton. Y como no podía ser mas me encanto este comienzo, y eso que esta, según dicen, no es su mejor película (El maquinista de la general es por la que mas se lo recuerda).
Los gags son desopilantes. Citare dos que me quedaron grabados (para dejar los demás que los descubran ustedes). El primero transcurre en un salón  con una mesa de billar en el medio. Resulta que los villanos preparan una bola de billar para que explote si le pega nuestro héroe pero este, con una habilidad magistral va embocando una a una las demás bolas sin siquiera pegarle a la explosiva. Al final no le queda otra que embocar esta para luego acabar con la 8 pero es tan tonto (o no ;-P) que le erra el tiro y le da la opción al villano…ahí les dejo esta escena para que descubran como termina ;-P…
La segunda y que más me morí de risa es aquella donde Keaton se duerme en el cine y se introduce en la película que están pasando. El villano para librarse de el comienza a cambiarle de escenario metiéndole cada vez mas en situaciones de riesgo. Por ejemplo en una roca en medio del mar, en la selva en medio de dos leones, etc….excelente.
Y así puedo seguir pero quiero dejar a los espectadores que descubran los demás gags que en su mayoría (y como es costumbre en este actor) eran gags físicos muy bien elaborados y llevados a cabo a la precisión por “cara de palo”.
Más allá de lo cómico, el final me encanto. Ojo que viene la explicación: Spoiler! (Ya avise ;-P) Keaton, igual que un niño, y frente a la chica que le agrada observa en la película que están pasando como el galán corteja a la dama y copia todos sus movimientos hasta llegar al beso final. Buenísimo…Al final es como el sueño de todos nosotros que amamos el cine y a veces nos gustaría vivir lo que pasa allí dentro cuando se apaga la luz, se enciende la cámara y comienza un nuevo viaje que no sabemos donde nos llevara. Nos vemos en la próxima parada mis amigos cinéfilos.
Recomendada: Para todo el mundo…;-P
Mi puntaje:: 8,5

Vampyr: Der Traum des Allan Grey (1932)

Ahora que han resucitado las películas de vampiros (que metáfora mas apropiada me salio juas) pero las han cargado de edulcorado sentimentalismo (puaj) como la saga Crepúsculo  tuve el agrado de ver una de las primeras filmadas para el celuloide.
Se trata de “La bruja vampiro” un film del famoso director sueco Carl Dreyer.
La historia es sobre un hombre que llega a una posada y descubre una trama macabra que envuelve a todo el pueblo. A pesar de ser una película sonora el dialogo es menor logrando el clímax de suspenso necesario para esta clase de genero.
El film habla por sus imágenes, que para la época deben haber sido bastante aterradoras.
A destacar: ¿Se acuerdan de esa escena tan utilizada en el cine de suspenso/terror donde el protagonista  se va a dormir y pone llave a su habitación, pero alguien (o algo) hace girar la llave desde el exterior?. La cámara enfoca como la llave va girando lentamente y luego la puerta se abre despacio…¿quien o que aparecerá por ella?...Ya casi no utilizan este efecto tan copiado pero tan  efectivo en el cine.
Otra de las escenas que me gusto es aquella donde la sombra de un soldado se escapa de su “dueño” para deambular por aquí y por allá y realizar el trabajo que le fue encomendado jej….
La peli va transcurriendo y el director nos cuenta a través de un libro que leen los protagonistas el origen de los vampiros, su forma de actuar y como acabar con ellos. Antes no todo el mundo sabia de que se trataba el vampirismo así que este recurso esta muy bien. Además me entere algunas cosas más de los vampiros que no aparecen en otras  películas ajajaja….
Resumiendo: Recomendada para aquellos amantes del cine de terror clásico (mas que nada de vampiros obviamente ;-P). No así para aquellos que quieran ver una película de suspenso/acción ya que la cinta es mas dramática que otra cosa (Al fin y al cabo en casi todas las películas de vampiros sabemos mas o menos desde el principio quien es el vampiro no?). Así que ya saben, fanáticos de “Blade” esta no es tu peli ajajaja.
Hasta otra y dulces sueños…
Mi puntaje: 7


domingo, 14 de noviembre de 2010

Blue Velvet (1986)

Esta película de David Lynch me dejo un poco perplejo. Bah mejor dicho me dejo un poco pensativo el hecho de que se la incluyera dentro de las 1001 películas que ver antes de morir o que se le haya dado una nota alta en varias paginas de Internet especializadas en cine (De todos modos es sabido por cualquier cinéfilo que hay muchas pelis incluidas en ese libro que quizás no deberían estar y si otras. No se puede resumir en un libro mas de cien años de cine mundial por supuesto). A lo que iba es que no es que la peli me haya parecido mala pero tampoco me pareció suficientemente buena para darle un 8 como muchos críticos le han puesto. Aun así y como bien dice el dicho “sobre gustos no hay nada escrito”. Vuelvo a repetir que el film esta bien pero hasta ahí nomás (siempre en mi opinión por supuesto…ya se que los adoradores de este gran director me defenestraran ahora juas….)
Ahondando mas en su guión puedo decir que hasta la mitad de su visionado me atrapo pero luego una vez descubierto que era lo que estaba pasando ya se me hizo un poco hartante. Yo esperaba mas. Un poco mas de misterio..una trama mas rebuscada…que se yo…pero no, el film nos da la solución del caso halla por la mitad y ya no hay mucho mas que pensar. De la trama solo decir que me gusto el cierre que hizo Lynch (Spoiler!. Al mostrarnos una imagen similar a la del comienzo, con sus flores y sus bomberos alegres cruzando el asfalto es como que todo vuelve a la normalidad. El pueblo que era tranquilo y se había visto perturbado por este hecho vuelve a ser el mismo pueblito tranquilo de antes. El avecilla ha podido por fin capturar al bicharraco del principio jajajaja….al menos eso es lo que me pareció que quiso decirnos el director Fin Spoiler)
Las actuaciones están bien, especialmente las de Dennis Hooper e Isabella Rosellini.
Excelentes en ambos papeles (El psicópata interpretado por Hooper esta increíble…me dio casi mas miedo que Hannibal Lecter jej). Hay muchos personajes “raritos” como en casi todas las pelis de este director (La vieja bailando arriba del auto me hizo morir de risa aajajaja).
Y la fotografía me aprecio bastante onírica…como si la peli saliera de un sueño…o una pesadilla ;-P…
Resumiendo: Recomendada para aquellos que quieran ver un thriller distinto a los demás o un drama, sigo insistiendo, raro, raro, raro… típico de este gran director. A aquellos que busquen una peli de mucho suspenso, o un thriller normalito con un final sorprendente no les recomiendo esta peli. Menos aun a los apasionados del film-noir…
Mi nota: 7


sábado, 13 de noviembre de 2010

El corredor nocturno (2009)

Meses después de ver esa excelente, magnifica, película llamada “El secreto de sus ojos” pude visionar esta gran  coprodución Española-Argentina,. Digo gran porque verdaderamente me encanto. Es un thriller atrapante con un guión fenomenal, una fotografía bellísima (Spoiler!: Destaco la escena del asesinato del policía. Fin Spoiler!)
teñida de tonos oscuros muy apropiada para esta clase de género y con unas actuaciones también de mucha calidad. En especial la de Miguel Angel Sola. Como decía es una película atrapante que a medida que avanza te mantiene en vilo creando cada vez mas tensión en el espectador. Por suerte tiene ciertos pasajes “tragicómicos” que distienden un poco la situación que vive el protagonista (y nosotros mismos jej) y eso es otra cosa que se agradece. En ese sentido se parece a “El secreto…” (el director fue también productor de esa película).
No quisiera escribir mucho mas de ella porque de lo anterior se adivina que es una película recomendadísima para aquellos que les gusto “El secreto…” y para los amantes de los thrillers psicológicos. Con películas como estas uno esta cada vez mas orgulloso del cine de Sudamérica y en especial de nuestro país.  
Mi puntaje: 8,5

jueves, 4 de noviembre de 2010

Saw (2004)

Primero quisiera aclarar que esta no es la primera vez que veo esta peli asi que esta crítica estará un poco condicionada. Condicionada debido a que el final de esta película es lo que la hace tan especial. Unica. Excelente. Para mi gusto (como siempre) el mejor thriller/suspenso/terror? de esta década que se nos esta llendo. Al verla nuevamente el elemento sorpresa se diluye pero eso no quiere decir que me haga cambiar la opinión acerca de ella. Así que hagamos de cuenta como si nunca la hubiera visto porque así la quiero reseñar por acá.
¿Por qué “El juego del miedo” es tan importante para aquel que gusta de esta clase de películas?. Enumeremos los motivos:
1)      Su titulo en ingles con doble sentido (o triple si se quiere) me encanta: “Saw”. Significa “Sierra” (elemento que esta casi desde el principio en el film). Pero también es el pasado del verbo mirar es decir “Miró” (lo que implica el sentido voyeurista presente en toda la película). también es parte del nombre del psicópata “Jigsaw”…empezamos bien.
2)      En el medio hay varias escenas copadas Spoiler! como cuando el secuestrador le pone un estetoscopio en el corazón de la niña y le apunta con el arma para escuchar el aumento de los latidos de su corazón pero principalmente me pareció muy buena aquella en donde Adam comienza a buscar a Jigsaw en la oscuridad utilizando el flash de su cámara (no se si lo hicieron en otra peli pero el efecto es muy bueno) Fin Spoiler. Y otras mas que por la dudas no desvelo para no arruinarle la peli si alguien se comió el spoiler ;-P.
3)      Bueno y como dije el final es tremendo. Yo la primera vez que la vi no podía salir de mi asombro. Típica frase “Nahhh…que hijo de p….no te puedo creer…”.Etc, etc, etc.Creo que soy claro…si te cuentan el final a la peli se le caen la mitad de los puntos.
Asi que con un buen comienzo, un buen nudo provisto de un excelente guión, y un desenlace mejor que todo lo anterior que más se puede pedir.
Viéndola por segunda vez me di cuenta que esta peli bebe bastante de otra también excelente, de misma temática y encima cuyo titulo comienza con la misma letra (¿meras coincidencias?). Si no lo adivinaron es el también famoso film “Seven” (Pecados capitales). Dije de misma temática no solo porque es un thriller sino también porque el psicópata me suena medio parecido. Es decir, un tipo que mata a gente que no se “comporta” del todo bien, infieles, drogadictos, mentirosos, etc. Supongo que alguien lo habrá notado esto.
De todas maneras “Saw” es otro cuento (los artefactos de tortura y matanza son el sello y la frutilla del film) y a partir de ella vinieron cientos de películas parecidas. Inicio una temática que aun se repite muchas veces para bien para este género pero la mayoría lamentablemente mediocre. Inclusa la misma película ya se transformo en una interminable, saga que se fue deteriorando con el paso de los años. Pero bueno aun nos queda para deleitarnos esta primera parte.
Dato: Los fans de la serie “Lost” también se deleitaran con esta peli…Hace tanto que no la veía que me había olvidado que estaban “Ben” y “Miles”. ¿A Ben le dieron ese papel en Lost por este papel de “Saw”? jajajajaaja.
Resumiendo: Si no la viste y te gustan los thrillers “psicopáticos” algo sangrientos (pero no tanto ;-P) o las pelis de suspenso,,,esta es casi la peli de tu vida (por ahora). Si la viste también vale un segundo visionado para encontrarle esos detallitos que te perdiste cuando te quedaste con el cerebro quemado por su final ;-)…Por lo demás si tu film favorito es “Sonrisas y lagrimas” (por mas que empieza con “S” ;-P) te equivocaste de peli chabon ;-P...Eeeeso es todo amigos!....
Mi puntaje: 9

sábado, 30 de octubre de 2010

Deliverance (1972)

Lewis  -“A este río no se le vence. Las máquinas fallarán. Y el sistema fracasará.
              Entonces...”
Ed       - “Entonces, ¿qué?”
Lewis  -La supervivencia. Quien tenga capacidad para sobrevivir. De eso se trata, de sobrevivir.”


Cuatro amigos de la ciudad organizan un idilico paseo a traves de un rio que va a ser anegado para poder utilizarlo como fuente de energia de la region. Lo qie comienza como un simple paseo para armonizarse con la naturaleza termina siendo una lucha feroz para sobrevivir en un medio salvaje lleno de peligros. Sin dudas este viaje cambiara la vida de ellos para siempre…
Lo primero que quisiera remarcar de esta bello film es su titulo: “Defensa”. Luego de verlo uno se pregunta a que se refiere. La defensa de los protagonistas contra el “ataque” de los lugareños y el medio. O es en realidad la defensa de la propia naturaleza por la intrusión de “seres” que no “pertenecen” a su mundo. Yo pienso que el titulo es ambiguo  porque se refiere a ambas cosas. Lo importante aquí no es esto sino preguntarnos ¿Quién ha comenzado ese ataque?. Creo que el director nos guia hacia esta respuesta a lo largo de todo el film. Yo siento que este film nos dice “La naturaleza ya estaba aquí, en este mundo, antes que nosotros llegaramos. Nosotros fuimos la que la cambiamos y la seguimos cambiando para nuestro beneficio sin importar las conseciuencias fatales que esto conlleva a nuestras vidas. Nosotros comenzamos ese ataque…ella solo se defiende…”. No quiero hacer de este critica un alegato en pro de la ecologia pero este film da que pensar de esta forma. Ahora me viene a la cabeza peliculas ultra taquilleras y ultra costosas como “2012” que tratan de la destrucción del mundo debido a nuestro accionar contra la naturaleza y pienso lo simple que es hacernos pensar lo mismo sin muchisimo menos dinero (y pretensiones) como lo hace esta increible pelicula de 1972.
¿Qué mas puedo decir?. Pasemos a lo destacado de ella.
A destacar: Hay grande actores en este film como Jon Voight y Burt Reynolds pero el que me parecio excelente fue Ned Beatty. Vemos como su personaje va cambiando drásticamente desde que comienza la pelicula hasta que finaliza debido a la experiencia dramatica que tiene en el  “ataque” de los lugareños (no quiero decir nada mas para no arruinar la escena a los que no la vieron…es fuerte aun para los tiempos que corren…como siempre es mi opinión a otros quizas no les mueva un pelo lo que no indica que no deje de ser una escena fuerte jej
Otro debate para los que vieron la peli. ¿Podemos culpar a los lugareños por lo que hicieron?. Fueron ellos los que tuvieron que vivir en ese ambiente. La naturaleza los cambio de esa forma. Los cambio en una especie de animales,,,ellos  tienen la culpa?. Todo depende del cristal con que se lo mire…
La escena del duelo de los banjos…buenisima. Tambien parece como una metafora de lo que vendra luego. No se pierdan la carita del que toca el banjo me parecio bastante espeluznante…y eso que hay cada cara  ajajaja…solo ver esto ya me satisfizo para toda la peli ajajaja…
Resumiendo: Una peli para reflexionar mucho (se nota por la critica larga no? ajajajajja). Una pelicula que en el libro “1001 pelis que ver antes de morir” la ponen en “Aventuras”…pero tambien es un drama echo y derecho…con escenas de suspenso…es decir bastante completa. Si buscas esto preparate para disfrutar. Si queres ver una especie de “Indiana Jones” , es decir una peli de aventuras llena de accion esta no es tu peli.
Hasta Otra!
Mi puntaje: 8,5

viernes, 29 de octubre de 2010

Funny Games U.S. (2007)

Remake fotograma a fotograma y dialogo a dialogo de una pelicula que el mismo director realizo diez años antes pero con actores diferentes.
O sea que si viste esta no hace falta que veas la anterior y viceversa.
La verdad que me gusto bastante esta peli. La eligió mi mujer en el videoclub pensando que seria una de terror pero en realidad es un dramón con toques de suspenso o thriller.
No se que les pasara a otros espectadores pero a mi nunca me hizo ponerme del lado de las victimas. Es decir, tampoco me puse del lado de los psicóticos estos pero la familia no me despertó mucha simpatía. Pareciera que el director nos quiere mostrar que parte de la culpa de lo que les sucede es de ellos. Muy buen dialogo y buenas actuaciones de los loquitos estos que dicen las cosas mas macabras como si estuvieran comentando un chiste que escucharon por ahí. Bastante naturales.
A destacar: La escena del flashback excelente…ojo no es cualquier flashback. Spoiler!: En general los flashbacks se utilizan para contar algo que paso antes y que fue el resultado de lo que estamos viendo ahora pero el director lo utiliza para cambiar la historia…un capo…En particular en esta escena por un descuido la mujer mata a uno de los psicópatas…con el flashback el director “arregla” la escena para que su compañero se de cuenta de la acción de la mujer y lo salve…lo dicho…genial. Fin Spoiler!.
Tambien me encanto que a veces los psicopatas le hablen al espectador (Que en realidad la peli esta hecha en medio tono voyeur como las de Hitchcock).
Mirala: Si queres ver un thriller dramatico fuera de lo comun, “lento pero seguro”. De lo contrario, si buscas una peli “slasher” con escenas de accion/suspenso tipo “Scream” esta no es tu peli.
Mi puntaje: 7,5

lunes, 25 de octubre de 2010

The lovely bones (2009)

Regular película de Peter Jackson…
La trama no me atrapó en ningún momento. Incluso me atrevo a decir que le sobró algo de metraje ya que en ciertos momentos parece que no pasara nada. Los actores si están muy bien, incluida la protagonista y  en especial Susan Sarandon como la abuela de la víctima que me encantó pero no logran salvar el film.
Eso si, el aspecto técnico como los efectos visuales y la fotografía son excelentes. Pero bueno, nuevamente, eso no hace mejor a la peli. No tengo mucho mas para decir de ella, quizás destacar que la única escena que me quedó grabada fue una que implica efectos especiales (la de los barquitos dentro de las botellas) y eso para una peli que se dedica a contarnos un drama mas que una aventura o algo fantástico no es muy bueno.
Mirala: Si querés ver algo “distinto” de Peter Jackson y no andás buscando una gran drama. Sino alquilate “Criaturas Celestiales” esa si es una buena de Peter.
Mensaje Personal: Peter volve a lo fantástico!!!  ;-P
Mi puntaje: 5

sábado, 23 de octubre de 2010

Videodrome (1982)

Excelente película de ciencia ficción de David Cronemberg. Trata sobre el dueño de un canal de tv cuya  programación se trata básicamente de programas de violencia y sexo. En su búsqueda de un programa de ultraviolencia distinto a los demás se topa con uno llamado “Videodrome”. Muy pronto comienza a entender que hay algo mas detrás de ese programa cuando una serie de alucinaciones lo llevan a mezclar la realidad con la ficción…
Los efectos especiales son sutiles pero muy bien elaborados para una película de esa época. Dicho de otro modo me encantaron. Siempre con ese sello definitivo que tenia Cronemberg en sus primeras películas. No quiero reseñar por acá ninguna escena en particular porque quizás arruine la sorpresa, hay que mirarla y deleitarse.
Es un film “visionario” (si se le puede llamar con este calificativo) que aborda un tema candente y cada vez mas contemporáneo ya que la televisión de hoy, lamentablemente, es mas “basura” de lo que era en ese entonces (Creo que no hace falta que ponga ejemplos de estos programas basura que hoy llenan nuestra tv argentina a toda hora llenos de violencia, sexo, chusmerios, etc).
Resumiendo: Este film, como un buen vino, cobra mas valor con el paso de los años que en el momento de su estreno donde causo un gran revuelo debido a algunas escenas bastante fuertes para el estomago de algunos espectadores. Hay una escena en particular bastante gore (así que aquellos que no le agrada la sangre esta no es su película, de todos modos ya se abran dado cuenta desde la sinopsis) , las demás son algo mas medidas pero no si dejar de ser polémicas.
Cronemberg nos brinda una advertencia clara y simple al finalizar el film…estamos avisados ;-).
Mirala: Si sos fan de la ciencia ficción…imprescindible. Si no viste ninguna peli de este director esta es una buena para comenzar a hacerlo. Y si viste otras pero esta no…¿que esperas? Ya estas perdiendo el tiempo ;-P. Hasta otra!
Mi puntaje: 9

miércoles, 20 de octubre de 2010

The lost weekend (1945)

Muy buena película y fiel retrato de un alcohólico (Don Birman) dirigida por el gran director Billy Wilder y por la cual Ray Milland obtuvo tres galardones a mejor actor (Oscars-Cannes y Globo de Oro).
Este film nos muestra claramente que el alcoholismo no es una enfermedad menos “seria” o más fácil de salir que la drogadicción o el tabaquismo como algunos piensan. ¡Spoiler!: El protagonista hace todo lo que esta a su alcance por seguir bebiendo, incluso en una escena cuenta como cierta vez se quiso suicidar pero decidió vender el arma para comprar mas alcohol. Fin spoiler.
Tiene excelentes diálogos y a pesar de todo el dramatismo el film nos otorga una cuota de esperanza al final de mismo.
A Destacar: Baste el siguiente dialogo para apreciar el excelente guión de la peli:
-¿No apruebas la bebida? (Don)
-No como usted bebe. (Barman)
-Cierto...mi hígado encoge...mis riñones se queman...¿Pero que le hace a mi mente? Tira el lastre al mar para que el globo pueda volar...De repente soy un ser extraordinario...¡ y muy competente!. Camino seguro sobre las cataratas del Niágara...¡Soy uno de los grandes!. Soy Miguel Ángel esculpiendo las barbas de Moisés Soy Van Gogh pintando la luz pura...Soy Horowitz tocando el concierto del Emperador... Soy John Barrymore antes que las películas lo estrangulasen...Soy Jesse James y sus dos hermanos...yo soy los tres. Y soy ShakespeareY eso de ahí fuera no es la 3ª Avenida...¡Es el Nilo!. El Nilo...y por él está bajando la barca de Cleopatra...Ven aquí...Las velas púrpura...un suave viento perfumado enamorado de ellas......Los remos plateados, una dulce melodía de flautas...
La escena de la opera y de la sala especial de alcohólicos en el hospital también son muy buenas.
Mirala: Si querés ver un buen drama de los de antes y mientras tanto reflexionar acerca de esta enfermad tan grave que es el alcoholismo esta es su película.
Dato Curioso: Billy Wilder dijo que las licorerías ofrecieron a la Paramount 5 millones de dólares para que no estrenara el film, también sugirió que si se los ofrecian a el los hubiera aceptado. ;-P
Mi puntaje: 7,5

martes, 19 de octubre de 2010

Lord Of War (2005)

Buena película del director/guionista Andrew Niccol (También guionista de la genial “El show de Truman”). Cuenta la historia del nacimiento y ascenso de un traficante de armas ucraniano (Cage) y como influye esto en su vida, deteriorándola cada vez mas.
A Destacar: Nicolas Cage otorga una de sus mejores actuaciones de su carrera.
Por ahí la trama general no es nada del otro mundo pero los diálogos son excelentes, algunos para la antología como aquella escena entre Cage y su hermano donde este último le pregunta como puede dedicarse al contrabando de armas sin la mas minima culpa: “Hay otras empresas que venden armas de destrucción mas mortales que las mías: las tabaqueras y los concesionarios y encima ellos no tienen que ocultarlo…” responde Cage.
La escena de los títulos iniciales es sensacional mostrándonos la cámara el camino que realiza una bala desde su fabricación hasta que es disparada pero desde la perspectiva de….la bala!...muy buena…
La escena del avión me recuerda un poco a algunos barrios de mi país (;-p tienen que verla).
También me gusto mucho la banda sonora. Y el mensaje final no lo reproduciré aquí pero es contundente.
Resumiendo: Mirala si sos fana de Nicolas Cage, si te gustan las pelis para reflexionar o si querés saber un poco mas de cómo los traficantes de armas se las arreglan para encubrir sus chanchullos (Jej).
Mi puntaje: 7

Ladri di biciclette (1948)

Esta gran peli del maestro italiano Vittorio De Sica me hizo repensar aquello de si es válido salir a robar para poder comer….al menos por unos segundos…por que la propia cinta nos da la respuesta en boca de su protagonista: “Todo tiene solución en la vida menos la muerte”. Y esto es lo que todos deberíamos  recordar en aquellos malos momentos que no sabemos que hacer. Como le pasa a Antonio Ricci un simple desocupado, casado, con 2 hijos que apenas tiene para vivir pero le llega la oportunidad de un trabajo luego de mucho tiempo. Para ello necesita una bicicleta pero como la tiene empeñada y tampoco tiene el dinero para comprarla su mujer decide vender las sábanas de la casa para que su marido pueda recuperarla y así llevar adelante su familia. Lamentablemente al rato se la roban así que el hombre inicia su periplo con desesperación al ver que el sueño de una vida mas próspera se le escurre nuevamente de las manos.
A destacar:
El director juega un poco con el espectador haciendo desaparecer del plano a la bici algunas veces para crear cierto suspenso. A medida que transcurre el film vemos como Antonio se contradice varias veces. Spoiler!: Por ejemplo al principio estaba en contra de que su mujer le pagara a una vidente el dinero que le debía (había contratado sus servicios para saber si su marido iba a encontrar trabajo) pero luego del robo y viendo que muchas de sus pesquisas no le llevan a nada termina acudiendo el mismo. Fin Spoiler Esto nos demuestra la fragilidad que todos tenemos ante situaciones difíciles o un tanto extremas. Y como esas situaciones pueden incluso llegar a afectar a aquellos que nos rodean por culpa de nuestra desesperación (en este caso a la relación con su hijo).
También observamos que casi todos aquellos con los que se cruza son gente que vive igual e incluso peor que el…pero esto nuestro protagonista (debido a su crisis) no se da cuenta o “no quiere darse cuenta”
Spoiler!: Me encanto la escena cuando van a vender las sabanas para recuperar la bici y las dos oficinas se hallan una al lado de la otra. De modo que mientras espera que le entreguen la bici se queda mirando por la ventana de al lado con tristeza como se llevan las sabanas que su mujer acaba de dar en parte de pago. Fin de spoiler.
Dato: De Sica, tras haber visto cantidad de niños, se decantó por éste debido a su forma de andar. Es más, la prueba de selección de los niños se reducía solamente a verlos caminar
Resumiendo: Linda película para aquellos amantes del cine italiano y costumbrista (neorealista) que a mas de uno/a le hará lagrimear. Ah y forma parte de las 1001 también…
Mi puntaje: 7,5

The Gold Rush (1925)

¿Qué se puede decir de un genio del cine como fue Charles Chaplin?. Basta leer su biografía con entender que hasta su vida fue de película. Pero bueno vayamos a lo nuestro que es su película “La quimera del oro” (Incluida dentro de las “1001 películas que ver antes de morir”).
Luego de disfrutar muchos de sus cortos llenos de gags hilarantes pude lograr ver este gran largo escrito y dirigido por el mismo. La diferencia que mas note es el tono “agridulce” o melancólico  que tiene la peli con respecto a sus cortos. Por supuesto que hay toques de comedia en ella pero el género de la misma sería comedia dramática.
Los gags super conocidos son los de la bota y el bailecito de los panecillos así que no daré cuenta de ellos por acá. Pero los que mas me causaron gracia fueron aquel en que Charlot se dedica a sacar la nieve de las puertas de las cabañas para juntar algunas monedas y el gag final dentro de la cabaña a punto de caer por un precipicio (No los voy a explicar porque sino arruinaría la sorpresa ;-).
Nota del recuerdo: Cuando era más chico recuerdo haber visto un episodio de los 3 chiflados en los que uno de ellos (Curly?)  tenia tanta hambre que se imaginaba a los demás como comida…si es así ya sabemos donde se inspiraron…;-P
Dato Curioso: Los 2500 mineros de la imagen inicial eran verdaderos vagabundos contratados como extras para actuar solo ese día de rodaje.
Resumiendo: Recomendada para todos aquellos enamorados del 7mo arte y que se precien de ver una muy buena película.
Mi puntaje: 8

Death Bell (2008)

Sinópsis: Los 20 mejores estudiantes son reunidos en un curso preparatorio para ingresar a la universidad. Apenas comienzan las clases la estudiante nº 1 de la lista es raptada y atrapada en un tanque de agua que se inundara poco a poco a menos que ellos resuelvan el enigma que se le ha planteado. Pero ¿qué o quien esta detrás de este juego maléfico?
Película coreana de suspenso para pasar el rato. La idea me pareció muy buena pero no está bien llevada a cabo. Quizás sea por que al traductor le costó explicar los enigmas que les propone el asesino?/fantasma? a los colegiales que la mayoría no los logre entender o quizás el guión era muy rebuscado. De todos modos pienso que este film en manos norteamericanas hubiera quedado mejor con algo mas de acción y enigmas mejores. Si quieren sustos acá no los van a encontrar pero igual no se van a aburrir ya que la historia es bastante buena.
¡Hasta otra!
Mi puntaje: 6,5

The Island (2005)

Dirigida por Michael Bay (Transformers-Bad Boys) es una muy buena cinta de acción y ciencia ficción. A los que le gusten estos géneros no quedaran defraudados. Tambien es una película para reflexionar acerca de si la clonación sirve a buenos o malos fines.
Tenemos al bombonazo de Scarlett Johansson en el papel femenino y para las damas ahí lo tienen a Ewan McGregor. La sentí un poco larga en algunas partes pero las escenas de acción no nos dejaran que nos durmamos ni medio segundo.
A destacar: La escena de accion en la autopista (No voy a dar mas datos…solo decir que me recordó a una de Bad Boys II...tienen que verla es muy buena)
En la escena del bar me mate de risa…buen dialogo
Nota: En un momento se le hace homenaje al grandioso film de Kubrick “La naranja mecánica”
Resumiendo: Como dije antes recomendada tanto para los que les gusta la acción como la ciencia ficción (y a los que le gusta la Johansson jej ;-P)
Mi puntaje: 8

Terminator Salvation (2009)

Me propuse ver esta peli porque creí que era la última de la saga. ¡¡¡Grosoo error!!!!!...Después me entere que piensan hacer dos mas para culminar otra trilogía.
Algo esperado teniendo en cuenta que en la meca del cine cada vez hay menos ideas y más continuaciones.
De todos modos resulto se una película mucho mejor de lo que me esperaba. Es decir, sabia que iba a ver una peli “hollywoodense”, “pochoclera”, sin trama y pura acción…pero resultó que tuvo cierta vuelta de tuerca que no vi venir (ojo que tampoco es gran cosa esto como para asombrarse). Por supuesto no hay nada que comparar frente a peliculones como los de James Cameron  pero si tenemos en cuenta la tercera entrega esta me pareció mucho mejor.
A destacar: Los nuevos robots que crearon se los ve muy bien.
La batalla final con una versión digitalizada de Arnold!
Dato: En una parte de la peli se le hace un homenaje a una frase celebre de la primera entrega haber si la encuentran ;-)
Resumiendo: Solo recomendada a aquellos que hallan seguido la triilogia anterior y a aquellos que solo quieran ver una peli de acción para pasar el rato. Por lo demás recomiendo esperar hasta 2013? para ver la nueva trilogía completa (hay que tener aguante jajajaja). Hasta otra.
Mi puntaje: 6

Stranger than paradise (1984)

Esta peli del director de cine independiente Jim Jarmusch (es norteamericano pero descendiente de Checos por eso el apellido) filmada integramente en blanco y negro cuenta la historia de un inmigrante húngaro que vive hace un tiempo en Estados Unidos y recibe la visita inesperada de su prima de Budapest. Forma parte de la famosa lista de “1001 películas que ver antes de morir” (De las cuales escribire mucho por aca).
Puede ser considerado un film “raro o extraño” (de hecho el titulo incluye esta palabra y su director es de la rama de cine independiente) ya que mas de uno se preguntara: “no pasa mas nada en esta peli?”. Pareciera que no hay una trama. Los personajes solo se delimitan a deambular de acá para allá sin mucho mas sentido que aquel de salir del aburrimiento…eso es todo (bah eso parece ser todo pero también transcurren otras cosas obviamente). Dicho esto la peli no es recomendada para aquellos que quieran ver algo “común y corriente” (con lo que la palabra común significa para cada uno de nosotros).
A destacar: Me encanto la fotografía en blanco y negro que muestra un Estados Unidos medio desolado (casi no se ven personas en la calle) y ambientes marginales, “feos” para usar una palabra mas burda jej.
La actuación de la tía aunque es corta me despertó cierta simpatía.
Lo mejor de todo fue el final….y si una peli tiene un final que a UNO le gusta la peli funciona en cierto sentido…o no?...lo dejo a vuestro criterio.
Resumiendo: Si buscás algo diferente esta es tu película sino mira el comentario de la siguiente película que ví ;-P…vemos!.
Mi puntaje: 7,5.

¡Bienvenidos!

La finalidad de este blog es compartir con todos aquellos a quienes le guste el cine la humilde opinión de un cinéfilo. Opinión esta basada no en los conocimientos acerca del del 7mo arte sino mas bien en la “diversión” de ver cine como forma de pasar un momento agradable. Es decir que acá no encontraras elaboradas notas acerca de si aquel encuadre esta bien hecho o si el “travelling” que utilizo el director rompió con todos los esquemas preestablecidos en el lenguaje cinematográfico. Pero si encontraras mis mas profundas opiniones ;-P acerca de aquellas pelis que cada tanto veo sentado en el sillon de mi casa o en la sala del cine mas cercano. Es como aquel amigo que te dice “Viste la ultima de Burton?...no? que esperas? Me encanto la escena de….”. Creo que con esto me hice entender perfecto asi que sin mas preámbulos y ya que a las palabras se las lleva el viento…que se apaguen las luces…que se abra el telon…y con mi vaso de pochoclo y mi bebida favorita te cuento lo siguiente...


Blog dedicado a mi abuelo Pedro (qepd) quien me inculco el amor por el 7mo arte y la lectura. Para vos abu que se que me estas mirando! ;-)