martes, 11 de enero de 2011

M (1931)

Muy buena película del maestro Fritz Lang. Me hipnotizo que el asesino silbara esa canción tan popular. Rápidamente me fui a la web para buscar de qué canción se trataba porque la había escuchado muchas veces pero no sabia su titulo. Es “En la gruta del rey de la montaña” de Edvard Grieg usada en muchas películas (incluso una de hace poquísimo, The social network).
Como venia diciendo es una gran película con toques de suspenso y una gran carga moral. El hecho de que los propios criminales decidan capturar al asesino debido a que la policía actúa cada vez más salvajemente es excelente. La peli también refleja la psicosis colectiva del ciudadano común que movido por la incertidumbre quiere descubrir al asesino en cualquier peatón que anda caminando por ahí.
A destacar:
1) La metáfora del globo que vuela y de la pelota que se escapa para demostrar el acto criminal del asesino es excelente y luego fue copiada por muchos otros films.
2) El engaño del inspector Groeber hacia el único maleante que quedo atrapado en la fabrica para que soplara cual era el motivo de los criminales en aquel lugar.
3) El monologo de Peter Lorre casi al final del film es apoteósico (Aunque es un poco largo lo quiero compartir con ustedes aquí). Capturado y rodeado por los criminales quienes quieren iniciarle un juicio “justo” pero que seguramente derivara en su asesinato Lorre argumenta: “No puedo evitar hacer lo que hago…no puedo evitarlo…” a lo que el jefe de la banda responde “¡Oh esa vieja historia ya la conocemos todos!”. Pero el criminal no se queda callado “¿Qué saben ustedes de esto?. ¿Quiénes son ustedes de todos modos? Criminales. ¿Están orgullosos de lo que hacen? ¿Orgullosos de abrir cajas fuertes o de hacer trampa en los juegos de cartas?. Algo que ustedes fácilmente podrían dejar de hacer. Ustedes no tendrían que hacer esto si hubieran aprendido una ocupación, si hubieran obtenido un trabajo. Si no fueran un montón de malditos vagos. Pero yo…yo no puedo evitarlo. Yo no tengo control sobre esto, esta criatura malvada que hay dentro mío, el fuego, las voces, el tormento!...Yo quiero escapar pero no puedo…yo mismo me persigo…no puedo escapar de mi mismo!...Los fantasmas de las madres y los niños me persiguen…Siempre están allí…La única forma de olvidarlos es seguir haciéndolo…Así me olvido de todo…Y luego cuando leo lo que hice…cuando veo esas fotografías…¿Yo hice eso?...¿Quien puede saber lo que me pasa a mi?..Como soy forzado a hacerlo…debo hacerlo…no quiero pero debo…Y luego una voz me grita! No puedo soportar escucharlo…No puedo…no puedo”…
4) Que el ciego de la calle sea aquel que descubre al asesino es una metáfora genial jajajaa. Imagínense…Demuestra la ineptitud de todos para atrapar al asesino.
5) De todos modos la ultima frase pronunciada por la madre de una de las pequeñas victimas es lo mejor del film y lo que mueve a debate: “Nada de esto nos devolverá a nuestros hijos. Somos nosotros los que debemos cuidar de ellos.”…Claramente es así. La muerte del asesino no devolverá a los seres queridos. Amargamente es así. Y todavía hay gente que apoya la pena de muerte…Bueno dejémoslo ahí…eso va en cada uno de nosotros…
Datos Curiosos: Fritz Lang recurrió a verdaderos criminales para realizar la escena del juicio…veinticuatro de ellos fueron arrestados durante la filmación
Fritz Lang dijo que es su film predilecto.
Es la primera película acerca de un asesino serial.
Recomendada: Para cualquier cinéfilo que se precie (más que nada aquellos amantes del drama y el suspenso). No recomendada para…quien?...Todos deberían ver esta película.
Mi puntaje: 8

No hay comentarios:

Publicar un comentario